Premiación por Video Documental “Ñande”

Premiación por Video Documental “Ñande”

FENA RECIBE UN PREMIO POR EL VIDEO DOCUMENTAL “ÑANDE”

El colectivo de Mujeres Ñande Kuera Haitema del programa de talleres de FENA, realizó un video documental en co-creación y de forma virtual con el equipo audiovisual de FENA durante los meses de confinamiento. La producción resultó ganadora del concurso “Prácticas comunitarias: solidaridad y cuidados colectivos” y recibió un premio en efectivo otorgado por el Programa de Cooperación Cultural e Internacional IberCultura Viva. A continuación te contamos más sobre la experiencia de creación colectiva y los motivos que impulsaron a la realización de la pieza audiovisual.

Ninguna se salva sola. Aislarnos no fue sólo quedarnos en casa. Aislarnos fue tener que retirarnos de los espacios comunes y sociales. Fue perder los canales de comunicación e intercambio, sentir las redes más frágiles que nunca. Aislarnos fue darnos cuenta que nos necesitamos y decidirnos a reconstruir los vínculos para poder sosternernos.

Ñande Kuera Haitema, se lanzó a hacer su primer contenido audiovisual digital. El video documental busca narrar en primera persona cómo es pasar la pandemia dentro del Barrio Padre Mugica (ex-villa 31) y mostrar las prácticas comunitarias, la solidaridad y el cuidado colectivo llevado adelante por las mujeres de Ñande Kuera Haitema junto al resto del equipo de FENA.

 El video documental “Ñande” muestra como un grupo de mujeres llevan a cabo nuevas estrategias que reivindican los espacios de organización social, dando la contención y acompañamiento, aun cuando la salud y la posibilidad de una comunicación fluida se ven completamente vulneradas.

“Ñande” intenta visibilizar mediante una realización producida íntegramente desde la participación horizontal, que en tiempos de adversidad y cuando las necesidades básicas son quebrantadas, nos sostienen las redes autogestionadas.

Miralo.

#violenciasimbolica #violenciadegénero #Ñande #Ahoranosotrxs #Ahoranosotras #Villa31 #Villa31BIS #CABA #GCBA #SomosFena #FENA #PadreMugica #Migracion

Hits que duelen

Hits que duelen

Hits que duelen

En el marco del 8M, en FENA lanzamos junto con Isobar “Hits que duelen”, una campaña que pone en evidencia la violencia machista en la música y el foco sobre las voces que escuchamos y amplificamos.

“La violencia machista se filtra en la música y no es casualidad. Un hit no es un golpe de suerte, como pareciera que sucede, se construye. Hay muchas decisiones detrás de crear y reproducir ciertos mensajes. Las canciones son expresiones culturales que construyen sentidos e impactan en nuestros procesos emocionales y subjetivos, en los roles que cumplimos y en las formas de vincularnos.” explica Alejandra Rovira Ruiz, nuestra Directora Ejecutiva.

Al relacionar las letras de canciones con casos de violencia machista, la campaña demuestra cómo las composiciones comparten mucho con la realidad de la violencia de género.

“Hay canciones que cantamos sin pensar en lo que dicen y en la violencia de sus palabras. Este tipo de mensajes que forman parte de nuestra cultura no hacen más que naturalizar la violencia hacia las mujeres. Creo que todos debemos trabajar en la construcción de una sociedad más justa, no importa donde trabajemos”, cuenta Matías Martty, Director General Creativo de Isobar Argentina.

En ese sentido, en Fena trabajamos de manera colaborativa para potenciar mensajes libres de violencia de género. A través de alianzas con quienes crean los mensajes que aparecen en todas las pantallas plantean nuevos paradigmas de comunicación y construcción cultural. Es necesario generar este tipo de campañas para poner las violencias menos visibles al descubierto y sumarnos a quienes tienen las herramientas para que tengan alcance y resonancia.

Mira el video de lanzamiento de la campaña:

 

#violenciasimbolica #violenciaenlamusica #violenciadegénero #campañas